domingo, 5 de junio de 2016

Arturo Umberto Illia

1) ¿Cuáles son las causas que provocan el golpe de Estado a Illia?
2)¿Cómo funcionaba y a cargo de quién estaban las empresas de producción de medicamentos?
3)¿Qué objetivos persiguieron las fuerzas armadas con el golpe?

Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia (PergaminoProvincia de Buenos Aires4 de agosto de 1900 – CórdobaProvincia de Córdoba18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino que fue elegido presidente de la Nación Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar. Se desempeñó también como senador provincialdiputado nacional y vicegobernador de Córdoba. En 1962 fue elegido gobernador de la provincia de Córdoba, cargo que le impidió asumir la dictadura instalada el 29 de marzo de 1962. Fue dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Illia llegó a la presidencia de la Nación en elecciones controladas por las Fuerzas Armadas en las que se prohibió la participación del peronismo
Sus adeptos destacan su honestidad y honradez, siendo ejemplo de esto el hecho de que Illia vivió casi toda su vida en su humilde casa de Cruz del Eje, donde se dedicaba a la medicina, y que nunca utilizó su influencia a su favor. Luego de su gobierno, mantuvo su activa militancia política, rechazó la jubilación y se ganó la vida trabajando en la panadería de un amigo.
Su personalidad austera y tranquila fue también utilizada por importantes medios de comunicación y sectores de poder afectados por sus medidas, para instalar la imagen de un presidente lento. En una encuesta realizada en el año 2013, que buscaba desarrollar un listado de las personas de mayor honestidad, Illia es el primer político en aparecer y la tercera figura en una lista de más de 100 personas.
Cursó la escuela primaria, los estudios secundarios los realizó en Buenos Aires, en el Colegio Salesiano Pío IX.
En el año 1918 comenzó sus estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Ese mismo año estalló en Córdoba el movimiento estudiantil conocido como Reforma Universitaria, que sentó los principios de la universidad gratuita, libre y cogobernada y modificó profundamente la concepción y administración de la educación superior en la Argentina y en gran parte de América Latina.
Como parte de sus estudios de Medicina, en 1923 ingresó como practicante al Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, graduándose en el año 1927.
En 1928 tuvo una entrevista (la única en toda su vida) con el entonces presidente Hipólito Yrigoyen, a quien le ofreció sus servicios como médico. Yrigoyen le propuso trabajar como médico ferroviario y Arturo Illia decidió radicarse en Cruz del EjeCórdoba. Desempeñó su actividad de médico en esa localidad desde 1929 hasta 1963, interrumpidos por los tres años (1940-1943) en que fue vicegobernador de Córdoba. Lo llamaban el Apóstol de los Pobres, por su dedicación a los enfermos sin recursos, viajando a caballo, en sulky, o a pie, para llevar medicamentos que él mismo compraba.
 En el Senado provincial participó activamente en la aprobación a la Ley de Reforma Agraria, que fuera aprobada por la Legislatura de Córdoba pero rechazada en el Congreso de la Nación. Presidió la Comisión de Presupuesto y Hacienda e impulsó la construcción de las represas de Nuevo San RoqueLa ViñaCruz del Eje y Los Alazanes.
En las elecciones del 10 de marzo de 1940 fue electo vicegobernador de Córdoba, acompañando al Gobernador Santiago del Castillo, hasta que la Provincia fuera intervenida el 19 de junio de 1943.
El 20 de abril de 1948 asumió como diputado nacional, cargo que desempeñó hasta el 30 de abril de 1952. Formó parte de las comisiones de Obras Públicas e Higiene y Asistencia Medicinal.
 La Unión Cívica Radical se dividió en dos, según la postura que cada sector asumía frente al peronismo, rechazando (radicales intransigentes) o aceptando (radicales del pueblo) su proscripción. En 1962, el presidente Arturo Frondizi, un radical intransigente, legalizó parcialmente al peronismo, que triunfó ampliamente en las elecciones para elegir gobernadores provinciales del 18 de marzo de 1962. Once días después Frondizi fue derrocado, detenido y apresado en la isla Martín García, durante la madrugada José María Guido fue nombrado presidente provisional, quien anuló las elecciones, volvió a proscribir al peronismo, disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones limitadas y controladas por los militares. Illia había resultado electo gobernador de Córdoba en esas elecciones practicadas durante el gobierno de Frondizi, pero no llegó a asumir debido al golpe.
En ese momento, con el peronismo proscripto y Frondizi detenido ilegalmente, se realizaron las elecciones del 7 de julio de 1963 en las que Illia resultó el candidato más votado, con un 25% del total.
 Su primer acto de gobierno consistió en eliminar parte de las restricciones que pesaban sobre el peronismo, los simpatizantes del mismo realizaron un acto conmemorativo por el 17 de octubre en Plaza Miserere.
 También se levantó la prohibición que pesaba sobre el Partido Comunista y se promulgaron penalidades a la discriminación y violencia racial.

Política petrolera
Illia compró las empresas petroleras permitiendo que YPF vuelva a ser Argentina. Con esto logró que Argentina se encargue de la explotación de los pozos petrolíferos y que ya no tengamos que comprarle la producción a las empresas concesionarias. Denunciaba la política por ser consideradas concesiones y no locaciones. Además por considerarla contraria a los intereses nacionales se comprometió a anular los contratos de concesión.

Ley del salario mínimo, vital y móvil
El 15 de junio de 1964 se publica en el Boletín Oficial la ley 16.459, del salario mínimo, vital y móvil, previo a la constitución del Consejo del Salario, integrado por representantes del Gobierno, los empresarios y los sindicatos. Entre los objetivos del proyecto figuraba la necesidad de evitar la explotación de los trabajadores en aquellos sectores en los cuales puede existir un exceso de mano de obra, asegurar un ingreso mínimo adecuado y mejorar los salarios de los trabajadores más pobres. Con los mismos objetivos, se promovió la Ley de Abastecimiento, destinada a controlar los precios de la canasta familiar y la fijación de montos mínimos de jubilaciones y pensiones.
Ley de Medicamentos o Ley Oñativia
La ley 16.463, en homenaje al ministro Arturo Oñativia, fue aprobada por todos los bloques, excepto UDELPA y la Federación de Partidos del Centro. Establecía una política de precios y de control de medicamentos, congelando los precios a los vigentes a fines de 1963, fijando límites para los gastos de publicidad, imponiendo límites a la posibilidad de realizar pagos al exterior en concepto de regalías y de compra de insumos.  A demás las empresas deberían de presentar mediante declaración jurada un análisis de costos y a formalizar todos los contratos de regalías existentes. Esta ley surge por una comisión creada por Illia sobre 300 000 muestras de medicamentos. Muchos de estos medicamentos no eran fabricados con la fórmula declarada por el laboratorio y su precio excedía en un 100% al costo de producción.
Otras medidas en el sector de la salud pública fueron, por ejemplo, la obligatoriedad de incorporar un porcentaje de iodo en la formulación de la sal, la creación del Servicio Nacional de Agua Potable.

Política educativa
La política educativa de Illia es uno de los aspectos más elogiados de su gestión, ya que aumento el porcentaje del presupuesto nacional dedicado a educación, que habría pasado del 12% en 1963, al 17% en 1964 y al 23% en 1965, (éste último porcentaje fue el más alto de la historia argentina).

Plan de alfabetización
 Este plan se puso en marcha el 5 de noviembre de 1964, con el objetivo de disminuir la tasa de analfabetismo, que según registros del Censo de 1960 que estableció una tasa de analfabetismo del 8,5%. En junio de 1965, el Programa contaba con doce mil quinientos centros de alfabetización y su tarea alcanzaba a trescientos cincuenta mil alumnos de dieciocho a ochenta y cinco años de edad.
Entre 1963 y 1966 se graduaron 40.000 alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), (mayor cifra de graduados en la historia de dicha casa de estudios).
Política económica
Illia tuvo una política de ordenamiento del sector público, de disminución de la deuda pública y se impulso a la industrialización. Se creó la Sindicatura de Empresas del Estado, para un control más eficaz de las empresas públicas.
La evolución del Producto Bruto Interno durante ese período fue del -2,4% para el año 1963, del 10,3% para el año 1964 y del 9,1% para el año 1965. La evolución del Producto Bruto Industrial fue del -4,1% para el año 1963, del 18,9% para el año 1964 y del 13,8% para el año 1965. La deuda externa disminuyó de 3.400 millones de dólares a 2.600 millones.
Exportación de trigo a china
Fue un presidente que tuvo la valentía, para esa época, de iniciar las exportaciones de trigo a China comunista, cuando no existían relaciones diplomáticas ni consulares con ese país. Ni siquiera las tenía Estados Unidos. No obstante, para Illia no hubo misterios ni dilaciones: "Diversificamos nuestros mercados comerciando con todos los países del mundo, sin reticencias de ninguna naturaleza", explicó con total sencillez.


Hechos de persecución
Illia mantuvo la proscripción política del expresidente Juan Domingo Perón, líder del principal partido opositor. En 1964 impide el ingreso a la Argentina del expresidente Perón, solicitando a la dictadura militar brasileña que detengan el avión en el viajaba hacia Buenos Aires.
En 1963 no aceptó el reclamo de la Confederación General del Trabajo (CGT) de investigar la desaparición del militante sindical metalúrgico Felipe Vallese.
En 1965 prohibió que se realizaran actos de homenaje a las personas asesinadas en los fusilamientos de 1956, este  mismo año suspendió la personería gremial de los sindicatos del Calzado, la Construcción, Sanidad y del Caucho.
Illia estableció mediante el decreto 969/1963, una reglamentación sindical prohibiendo las actividades políticas de los sindicatos.
Malvinas
El 16 de diciembre de 1965 en las Naciones Unidas se aprobó la resolución 2065 de la Asamblea General que reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas Lucio García del Solar, fue uno de los principales gestores de la resolución, junto con Carril. La resolución fue un triunfo diplomático del gobierno de Illia, éste propuso conseguir a través del proceso de descolonización  que la presión de las Naciones Unidas obligara al Reino Unido a sentarse por vez primera a la mesa de negociaciones, anulando las pretensiones británicas de convalidar el statu quo mediante una interpretación parcial del derecho de autodeterminación para aplicar a los kelpers. La resolución fue aceptada expresamente por ambos países y en enero de 1966, los Ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido y de la Argentina se reunieron en Buenos Aires donde manifestaron su intención de mantener las negociaciones recomendadas por la Resolución 2065, dando inicio a las negociaciones para la transferencia de soberanía de las islas, interrumpidas en 1982.
El 3 de enero de 1966, al cumplirse el 133° aniversario de la ocupación británica del archipiélago, Illia decretó la fundación del Instituto Nacional de las Islas Malvinas y Adyacencias para tratar a fondo la Cuestión Malvinas y que presidió Ernesto J. Fitte. Al año siguiente, el Instituto fue disuelto por Nicanor Costa Méndez por decreto del 14 de febrero de 1967.

Causas del derrocamiento
Los medios de comunicación: diarios, periodistas y medios de presa (entre ellos Mariano Grondona) argentinos jugaron un papel destacado en la desestabilización de su gobierno acusados de lentitud e inactividad ilustrándolo en varias portadas representado como una tortuga; la C.G.T llevo a cabo el operativo tortuga, que consistió en poner varias tortugas en el centro de Buenos Aires y en su caparazón decía: “Illia o gobierno”. Simultáneamente, se resaltaba la personalidad de jefes militares, en particular a Juan Carlos Onganía, contraponiéndolo con la imagen de los políticos, alentando su intervención para “salvaguarda de la Patria”
El gobierno de Illia debió convivir una debilidad inicial derivada del hecho de haber sido elegido en elecciones no libres, a causa de la proscripción del peronismo muchos de cuyos simpatizantes votaron en blanco, obteniendo la segunda minoría y del encarcelamiento del presidente Frondizi, que había ganado las elecciones anteriores y había sido derrocado por los militares. La falta de reconocimiento de legitimidad al gobierno de Illia por parte de los ciudadanos peronistas y frondizistas, se vio agravada por un plan de lucha del movimiento obrero, afectado por la decisión del gobierno de sancionar una legislación sindical sin consultar a los sindicatos.
Las empresas nacionales opositoras (la Sociedad Rural y la Unión Industrial) se habían unido en una asociación anti estatal llamada ACIEL (Acción Coordinada de las Institutos Empresarias Libres). Ambas atacaron persistentemente el déficit del Estado, la inclinación del gobierno por los controles de precios y de cambio, su proteccionismo a las empresas públicas como YPF y la decisión de mantener congelados los arrendamientos agrícolas impuestos bajo el gobierno de Ramírez en 1943.
La Doctrina de Seguridad Nacional, inspirada por el temor al enemigo comunista interno y una marcada ideología ultra nacionalista, católica y jerárquica, marcaron los pasos del gobierno autoritario que desplazó al radical del pueblo Arturo Illia de la presidencia.

Revolución Argentina

Revolución Argentina es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico - militar que derrocó al presidente radical Arturo Illia, mediante un golpe de Estado llevado a cabo el 28 de junio de 1966. La Revolución Argentina no se presentó a sí misma como "provisional", como en todos los golpes anteriores, sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo permanente, posteriormente denominado Estado burocrático autoritario (EBA).
La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución Argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973). Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, la dictadura organizó una salida electoral con participación del peronismo(aunque impidiendo la candidatura de Juan Domingo Perón), en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49,53% de los votos, quien a su vez renunció para permitir nuevas elecciones libres, en las que triunfó Perón con el 62% de los votos.
Arturo Illia tomando mate, rodeado por sus colaboradores bajó por la escalera hasta la planta baja, cruzó por la entrada y se dirigió a la calle, y como no disponía de un vehículo propio, puesto que lo vendió durante el ejercicio presidencial, abandonó el lugar en un taxi que lo llevó a la casa de su hermano en la localidad bonaerense de Martínez.
Al día siguiente asumió el general Juan Carlos Onganía, autodenominando al golpe Revolución Argentina.











1 comentario: