miércoles, 25 de mayo de 2016

Tarea nº 3: Mafalda de Quino

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinq4MW5VIDv7SulZar_hEz1GNXJSdaJUgLDeb9sbgBUjVc9qlz7khuW9JVo8eJhjBUkfsiby1izdgWJ84mtfTSqDKy_skBuqZhsasoNnyaDiFKXrDcoSdNWccwtAWpCzlduuv_BqeXBwo/s400/golp+de+esta.jpg

1) El ciclo militar en argentina comenzó en 1930 y hasta 1976 se produjeron seis golpes de estado. Las intervenciones de 1930,1945, 1955 y 1962 son consideradas "clásicas" porque interrumpen con un interinato castrense la vida institucional del país con intención de "poner orden en la cosa pública", en cambio los golpes de estado de 1966 y 1976 son de "nuevo tipo", puesto que las fuerzas armadas juegan un rol protagónico en la reestructuración del estado y la sociedad, buscando configurar un nuevo sistema de dominación autoritaria.
La intervención militar en una sociedad democrática, es anticonstitucional, ilegal,  ya que desde 1912 la democracia se amplió a sectores medios y obreros que participaran en las elecciones con su voto, en este período de 1912 a 1916 se pasa de un "estado oligárquico" a un "estado democrático", y democracia  es la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo de elegir y controlar a sus gobernantes; y las intervenciones militares son por fuerzas armadas del poder en donde el pueblo pierde derechos como la libertad de expresión, derecho a votar, violencia generalizada, etc.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGhLDOUdrcYGbt2ePM0SvPHhGvZJs1aHG0y2iCf69IzLHVNYXU_vK6BATq2yO2FL-pIsuru5Sm-tP9tkibXjcJQJnFo-6z2czkJwk5ZuoS0fj9u3WznVJipoZEwsBA3eF6oQjzUF9AaO8/s320/golpe+de+estado.jpg

2)
Golpe del 16 de septiembre de 1955
Revolución Libertadora en Argentina

La llamada «Revolución Libertadora» fue una dictadura militar de tipo transitoria, originada en el golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón entre el 16 y el 23 de septiembre de 1955, éste último día el jefe de la insurrección juró con el título de «presidente», a la vez que disolvió el Congreso. Al día siguiente designó como «vicepresidente» al almirante Isaac Rojas.
La Revolución Libertadora contó con la Junta Consultiva Nacional integrada por la mayor parte de los partidos políticos.
El grupo golpista se dividió en dos sectores: un sector nacionalista-católico liderado por el general Eduardo Lonardi, que tomó el gobierno al comienzo, y un grupo liberal-conservador liderado por el general Pedro Eugenio Aramburu y el almirante Isaac Rojas. Este último sector terminó predominando y dando un golpe palaciego, por el cual Lonardi fue reemplazado por Aramburu como «presidente».
La dictadura impuso la proscripción del Partido Peronista y persecución de sus simpatizantes, que se mantendría por 18 años, y la intervención de los sindicatos. También, en un caso, fusiló a opositores.
El gobierno militar asignó el Ministerio de Economía sucesivamente a Eugenio FolciniEugenio A. BlancoRoberto Verrier y Adalberto Krieger Vasena, que llevaron adelante una política inspirada en los criterios de los sectores socialmente más acomodados y poderosos económicamente.
Una de las medidas institucionales más importantes de la dictadura militar fue emitir una proclama derogando inmediatamente la Constitución Nacional vigente, conocida como Constitución de 1949, para reemplazarla por el texto de la Constitución de 1853. Esta medida sería luego avalada por una Convención Constituyente.
En 1958 la Revolución Libertadora convocó a elecciones limitadas y controladas por las Fuerzas Armadas, con proscripción del peronismo que fueron ganadas por la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), un sector de la fracturada Unión Cívica Radical, liderado por Arturo Frondizi, quien había realizado un pacto electoral y político con Perón con el fin obtener el apoyo del decisivo voto peronista a su candidatura. El presidente Frondizi sería a su vez derrocado por los militares cuatro años después.


Golpe del 29 de marzo de 1962
Golpe de Estado de Argentina de 1962

José María Guido, único presidente civil que tomó posesión de la presidencia tras un golpe de Estado en Argentina.
El golpe militar del 29 de marzo de 1962 en Argentina fue realizado por los comandantes en jefe de las tres Armas presionados por algunos sectores de las Fuerzas Armadas, que destituyeron de hecho al presidente Arturo Frondizi. La acción fue la culminación de un proceso de deterioro de la relación de Frondizi con las Fuerzas Armadas y fue precipitada por el triunfo en varias provincias en las elecciones del 18 de marzo de 1962 de partidos que respondían al peronismo. En la mañana del 29 de marzo fuerzas militares condujeron detenido a Frondizi, con quien habían consensuado el día anterior las modalidades del procedimiento, pero sin haber definido cuáles serían los pasos posteriores salvo el acuerdo de que el reemplazante sería un civil. Esto posibilitó que ese día el presidente provisional del Senado José María Guido asumiera el cargo vacante invocando una destitución de hecho y obtuviera que la Corte Suprema de Justicia le tomara juramento en una ceremonia realizada sin intervención ni presencia de militares. Los golpistas tomados así por sorpresa se reunieron al día siguiente con el flamante Presidente y le impusieron determinadas medidas que debía adoptar durante su gobierno.
Ya en el gobierno Frondizi impulsó rápidamente una amplia amnistía para los delitos políticos y gremiales y una reforma de la ley de asociaciones sindicales apoyada por los peronistas restableciendo el sindicato único por rama y actividad como querían los mismos.  Pronto se produjo la ruptura con el gobierno de los peronistas y a partir de enero de 1959 fueron muchas las bombas que estallaron en Buenos Aires y sus alrededores. 
Durante su presidencia Frondizi afrontó entre 32 y 34 planteos militares a raíz de nombramientos realizados, medidas que le eran requeridas por los militares o simplemente por rivalidades entre las fuerzas. Estos planteos estaban acompañados de medidas de presión tales como el acuartelamiento de unidades militares, ausencia colectiva a actos oficiales, arrestos o relevos de jefes militares, renuncias a cargos con críticas públicas, etc.
El triunfo de la Revolución Cubana y la ruptura posterior con el gobierno de Estados Unidos y el episodio de la instalación de bases misilísticas soviéticas en la isla incrementó la tensión internacional e hicieron de la “lucha antisubversiva” un tema fundamental dentro de las Fuerzas Armadas. También la política internacional como la posición frente a Cuba en la Conferencia de la OEA reunida en Punta del Este en enero de 1961 o el tratado con Brasil añadió otro tópico de descontento de los militares. 
El hecho que precipitó el golpe fue la victoria del peronismo en las elecciones del 18 de marzo, en diez de las catorce provincias existentes en aquel momento, incluyendo la estratégica Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el dirigente sindical textil Andrés Framini. El peronismo había sido proscrito por la dictadura militar de 1955, pero Frondizi volvió a habilitarlo electoralmente, aunque manteniendo la prohibición a Juan Perón de presentarse como candidato y volver al país. Frondizi inmediatamente intervino las provincias en las que había ganado el peronismo, luego solicitó la mediación del general Pedro Eugenio Aramburu y finalmente aceptó un plan que incluía un gabinete de coalición pero no encontró apoyo en los otros partidos políticos, que no le tenían confianza. Los mandos militares acordaron el 28 de marzo que si Frondizi era reemplazado su sucesor sería un civil y a continuación, ante la negativa del Presidente a renunciar, dispusieron su detención y traslado a la isla Martín García, lugar sugerido por el funcionario.
Los presidentes de los bloques parlamentarios de la UCRI convencieron entonces a José María Guido, presidente provisional del Senado que asumiera el poder invocando la Ley de Acefalía que lo colocaba en primer lugar para suceder al Presidente. Solicitó a la Corte Suprema de Justicia que le recibiera juramento por haber asumido la Presidencia “por la vacancia del Poder Ejecutivo producida por la destitución de hecho del anterior Presidente”, lo que fue aceptado por el Tribunal y se cumplió esa misma noche. 

Al día siguiente, 30 de marzo, el flamante Presidente se reunió con los comandantes en jefe de las tres armas que le impusieron condiciones, que Guido aceptó, que incluían la anulación de los comicios del 18 de marzo, la proscripción del comunismo y del peronismo y el establecimiento de una ley electoral que estableciera la representación proporcional.  El 30 de marzo Frondizi desde Martín García envió a sus partidarios una serie de sugestiones en las que aprobaba la decisión de Guido. En los primeros días de abril le avisaron desde la Corte que se estaban presentando recursos de habeas corpus a favor de Frondizi que, en caso de llegar a esa instancia, serían resueltos favorablemente, por lo que la única solución era que un decreto pusiera a Frondizi a disposición del Poder Ejecutivo, pero ni Guido ni el ministro Martínez estaban dispuestos a ello. Guido le pidió a Emilio Donato del Carril, un radical que acababa de renunciar como embajador en Estados Unidos que había sido autorizado a entrevistar a Frondizi en el lugar de detención, que le pidiera a éste una nota manifestando que no había autorizado los habeas corpus en cuestión. La respuesta de Frondizi a Del Carril fue que debían firmar un decreto poniéndolo a disposición del Poder Ejecutivo. Fue así que Guido firmó el 3 de abril el decreto n° 2887 en ese sentido fundándolo en la obligación “de garantizar el orden y la tranquilidad pública y de preservar la seguridad personal del Dr. Don Arturo Frondizi”.

Tarea 4: Agusto Timoteo Vandor "El Lobo"

1) Agusto Timoteo Vandor (26 de febreo de 1923, Bovril, Entre Rios- 30 de junio de 1969, Ciudad de Buenos Aires). A los 18 años, en 1941, decidió incorporase en la Armada Argentina como suboficial maquinista dentro de la flota naval de la marina, para ello realizó sus estudios en la Escuela de Mecánica de la Armada. En 1947, decidió retirarse con el rango de cabo primero. Luego de 3 años inició su actividad como sindicalista dentro de la fábrica de Philips, se destacó dentro del gramialismo rápidamente debido a su capacidad de negociar. En 1954, durante el segundo gobierno de Perón, lideró  una huelga que se inicio en reclamo de mejoras salariales, logrando hacerse conocido. En el mes de septiembre de 1955, una vez consumada la Revolución Libertadora, es encarcelado durante un lapso de 6 meses y despedido de Philips. En 1958 cuando ganó las elecciones Frondizzi y se volvió a permitir la actividad sindical, Vandor llego a estar en la Unión Obrera Metalúrgica (U.O.M) y de la Confederación General del Trabajo (C.G.T) en 1968. Promovió dentro del peronismo una facción participacionista, denominada "vandorismo", dispuesta a pactar con el gobierno de facto y proponía un "peronismo sin Perón". El 30 de junio de 1969, en el marco de lo que se denominó "Operativo Judas", un grupo de personas lo asesinó con cinco disparos en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica, dejando en su escape una bomba de trotil que al explotar destruyó parte del edificio. La organización guerrillera "Ejército Nacional Revolucionario" se adjudicó el asesinato el 7 de febrero de 1971. 

2) Se dice que fue exponente importante del modelo sindical debido a que creo un estilo, una táctica y una estrategia que definieron el accionar del poder sindical, movilizó a miles de personas de tomas de fábricas sin muertos ni heridos, a demás fue un dirigente peronista que se que atrevió a enfrentar a Perón e imaginar la formación de un renovado Partido,negociaba las paritarias, las obras sociales,consiguió la representación unificada de los trabajadores en un sindicato por rama de actividad y una confederación única, las luchas políticas y los conflictos sociales, y se dice que sobrevivió a distintos gobiernos ya que estuvo frente al gobierno de Perón, a la dictadura de la Revolución Libertadora y a la presidencia de Frondizzi.





miércoles, 18 de mayo de 2016

Tarea n°2: Frondizi

         GOBIERNO DE ARTURO FRONDIZI (1958-1962)

¿Por qué podríamos decir que en la presidencia de Frondizi hubo desarrollismo, inestabilidad económica, estabilización y represión?

 Durante la presidencia de Frondizi podemos visualizar estos factores por las medidas que tomó:
  • Adoptó las ideas desarrollistas como política básica del Gobierno.
  • Sanción de la Ley de Asociaciones Profesionales.
  • Firma de contratos con petroleras extranjeras, logrando el autoabastecimiento de hidrocarburos.
  • Se exporta petróleo argentino por primera vez en la historia.
  • Creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).
  • Se declara la libertad de enseñanza, se autoriza la creación de universidades privadas y se crea el Estatuto del Docente.
  • Incremento de escuelas técnicas.
  • Ampliación en la política de relaciones exteriores.
  • Radicación de capitales extranjeros (las leyes de inversiones extranjeras directas, promoción industrial y los contratos petroleros).
  • Crecimiento de la industria automotriz instalándose en el país varias empresas.
  • Apertura al mundo en el campo cultural y creación de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EU de BA) y del instituto Di Tella.
  • Inauguración de la Avenida General Savio en San Nicolás.
  • Primer lanzamiento de una aeronave construida en el país.
  • Se concesiona a la compañía Italo de Electricidad, se crean la empresa Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (S.E.G.B.A) y el congreso federal de la energía eléctrica.
  • Compra de material tractivo ferroviario y supresión de varios ramales.
  • Se aplica el plan CONINTES (conmoción interna del estado), para reprimir cada vez más numerosas huelgas y protestas estudiantiles.
  • Proyectos para la construcción de importantes obras públicas.
  • Se levanta la proscripción al peronismo.
Los primeros actos de gobierno respondían a su tradición izquierdista, en donde se adoptaron medidas económicas acordes con el carácter populistaredistribucionista, por ejemplo:
  • ·         Los salarios aumentaron.
  • ·         Hubo control de precios, salarios y divisas. 
  • ·     Ley contra el agiotaje y la especulación.

  • ·         Reforma agraria al congreso.
  • ·         Los controles de régimen peronista continuaron.

 El cambio hacia una mayor apertura económica desequilibró la balanza de pagos, la caída de las reservas y la suba de la tasa de inflación restringían seriamente las opciones de política.
 Álvaro Alsogaray elaboró un memorándum sugiriendo un cambio de la política económica en sentido de liberalizarla, asegura la estabilidad de la moneda y abolir las regulaciones y controles.
 El 28 de diciembre de 1958 se anunció el programa de estabilización para firmar el plan de expansión de la economía argentina. El presidente decía tomar medidas necesarias para dar solución a la grave crisis económica heredada y poner en marcha el plan de desarrollo.

Tarea n° 1: PBI entre 1950 y 1973

a)
                                                           PBI total en millones de dolares
País
PBI en 1950
País
PBI en 1973
País
Tasa de crecimiento 1950-1973
Estados Unidos
1.019.725
Estados Unidos
2.326.225
Taiwán
9.32%
Unión Soviética
407.840
Unión Soviética
1.265.589
Japón
9.29%
Reino Unido
210.141
Japón
719.530
Corea del Sur
7.49%
China
184.855
China
682.577
Alemania
5.92%
Alemania
125.301
Alemania
470.687
China
5.84%
Francia
123.051
Reino Unido
416.686
Francia
5.13%
Japón
93.342
Francia
388.908
Unión Soviética
5.05%
Corea del Sur
11.534
Corea del Sur
61.054
Reino Unido
5.02%
Taiwán
4.144
Taiwán
32.202
Estados Unidos
3.66%

b)
·         Los países con más PBI en 1950 fueron Estados Unidos, la Unión Soviética y Reino Unido, y los países con menor PBI eran Taiwán, Corea del Sur y Japón.
·         Los países con mayor PBI en 1973 Fueron Estados Unidos, la Unión Soviética y Japón, los de menor PBI eran Taiwán, Corea del Sur y Francia.
·         Países que crecieron a un ritmo mayor entre 1950 y 1973: Taiwán, Japón y Corea del Sur, los que tuvieron menos crecimientos eran Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética.
·         El ritmo de crecimiento de los más poderosos fue menor entre un 3% y un 6%



Los estados de bienestar lograron dos objetivos que parecían contradictorios: el bienestar de los trabajadores y la ganancia de los empresarios.
Como estaban en una etapa de un modelo de estado de bienestar, lo prioritario era la higiene, seguridad, buena organización, por lo tanto permitían una mayor producción y lograban asú una mejor economía.